Skip to content

¿Qué es la mentalización?

  • by

Mentalizacion: La mentalización se refiere a la capacidad de comprender las acciones tanto de los demás como de uno mismo en términos de nuestros pensamientos, sentimientos, deseos y anhelos

DEFINICION MENTALIZACION

Terapia basada en la mentalización (MBT) fue desarrollada originalmente en la década de los 90 y utilizada, en un principio, para tratar a pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP) en un entorno de hospitalización parcial (hospitales de día)

La mentalización se refiere a la capacidad de comprender las acciones tanto de los demás como de uno mismo en términos de nuestros pensamientos, sentimientos, deseos y anhelos

En ausencia de mentalización no puede haber un sentido robusto del self, ni interacciones sociales constructivas, ni reciprocidad en las relaciones, como tampoco ninguna sensación de seguridad personal

Mentalizar implica la toma de conciencia de los estados mentales presentes en uno mismo o en otras personas, sobre todo cuando se trata de explicar la conducta.  Percibir e interpretar la conducta tal como la expli­can nuestros estados mentales intencionales (como, por ejemplo, una creencia: Él cree que…)

  • Requiere un análisis cuidadoso de: – Las circunstancias de las acciones – Las pautas conductuales previas – Las experiencias a las que la persona se ha visto expuesta
  • Aunque exige procesos cognitivos complejos, es principalmente pre­ consciente
  • Es una actividad mental imaginativa, basada en la hipótesis de que los estados mentales influyen en la conducta humana.

La mentalización es una actividad preconsciente e imaginativa que nos permite comprender los estados mentales de los demás y de nosotros mismos. A menudo, actuamos en base a creencias erróneas sobre estos estados, lo que puede llevar a malentendidos y problemas en las relaciones interpersonales, e incluso a consecuencias trágicas en situaciones de alta amenaza.

La mentalización implica un salto imaginativo para comprender las experiencias emocionales y racionales, tanto propias como de los demás. Nos ayuda a ver a los demás desde su interior y a nosotros mismos desde el exterior, lo que facilita la comprensión de malentendidos.

Es importante tener en cuenta que los estados mentales son opacos, lo que significa que solo podemos hacer inferencias sobre ellos, y estas inferencias a menudo pueden ser incorrectas. Además, los estados mentales son relativamente fáciles de modificar en comparación con aspectos del mundo físico.

La mentalización se basa en una “actitud indagadora”, que implica la expectativa de que las mentes pueden influenciarse y aprender unas de otras. Se centra en comprender la mente del otro y en tener la mente en la mente, lo que contribuye a la continuidad personal y a la formación de la identidad.

Crecimiento y mentalización

El proceso de mentalización se basa en la idea de que la comprensión de los demás depende de si nuestros propios estados mentales fueron comprendidos adecuadamente por adultos cariñosos y atentos desde una edad temprana. La seguridad del apego de los bebés hacia sus padres se puede anticipar no solo por la seguridad del apego de los padres durante el embarazo, sino también por su capacidad para comprender su propia infancia y la relación con sus propios padres desde la perspectiva de los estados mentales.

La mentalización implica una “especularización marcada” de las reacciones emocionales de los niños, donde el adulto puede representarse el afecto del niño y transmitirle cómo afrontar esas emociones, en lugar de simplemente reflejarlas. Los trastornos mentales a menudo surgen cuando la mente malinterpreta la experiencia de uno mismo y de los demás, basándose en una imagen mental errónea derivada de la experiencia personal.

Aunque existen características innatas relacionadas con la mentalización en los seres humanos, su desarrollo completo parece estar influenciado por el entorno y las experiencias sociales. Por ejemplo, el lenguaje y el entorno emocional que experimenta un bebé pueden influir en su capacidad de mentalización.

Además, se ha observado que el proceso de mentalización es intergeneracional y transaccional, transmitiéndose de una generación a otra a través de interacciones sociales. El entorno emocional y el lenguaje utilizado transmiten conceptos sobre el estado mental, lo que influye en cómo entendemos y nos relacionamos con los demás.

DIMENSIONES DE LA MENTALIZACIÓN

Se describen cuatro dimensiones en la mentalización que requieren del individuo que sea capaz de mantener un equilibrio y aplicarlas en cada contexto:

DimensionesCaracterísticas
Automática– Procesamiento rápido y reflejo – Mentalización reflexiva reducida, particularmente en el contexto de la activación del apego – Mayor sensibilidad a las señales no verbales para inferir las intenciones ajenas – Uso cotidiano – Asociada a un entorno de apego seguro
Controlada– Proceso lento y serial – Verbal – Requiere reflexión, atención y esfuerzo – Utilizada cuando son evidentes errores y malentendidos en la mentalización, cuando la interacción requiere atención, si hay ansiedad e inseguridad o bien en contextos específicos.
Foco en el otro– Mayor susceptibilidad al contagio emocional – Asociada a la precisión en la lectura de las mentes ajenas sin ninguna comprensión real del propio mundo interior – Puede conducir a la explotación o el abuso del otro o a verse explotado.
Foco en uno mismo– Hipermentalización del propio estado – Interés o capacidad limitada para percibir los estados ajenos – Puede abocar al autoensalzamiento.
Interna– Capacidad para formular juicios sobre el estado mental basándose en los estados internos – Se aplica tanto a los otros como a uno mismo – Puede asociarse a la hipermentalización acerca de posibles motivaciones y estados mentales de los demás y de uno mismo.
Externa– Mayor sensibilidad a la comunicación no verbal – Tendencia a hacer juicios basándose en las percepciones y características externas – Puede abocar a asunciones rápidas no controladas por la vigilancia interna.
Foco cognitivo– Asociado a una menor empatía emocional – Considera la «lectura de la mente» como un mero juego intelectual y racional – Tendencia a hipermentalizar, vacía de un núcleo emocional – Comprensión en términos de proposiciones Agente-Actitud.
Foco afectivo– Hipersensibilidad a las señales emocionales – Susceptibilidad incrementada al contagio emocional – Tendencia a verse desbordado por el afecto cuando se piensa en los estados mentales – Comprensión en términos de proposiciones Self-Afecto.

Alteración en dimensión automatización/control:

Exceso de automatización: falsas inducciones o simplistas. Gatillado por activación emocional o estrés.

Exceso de control: Hipermentalizar con dificultad en interacciones, pesadas o abrumadoras

Flexibilidad automatización control: Por ejemplo, cuando un niño rompe a llorar durante el juego, el padre reaccionará indagando en el cambio de afecto en el niño, o bien puede detectar en el amigo con el cual conversa una variación de tono y humor que le lleve a preguntarse si la conversación ha tropezado con un recuerdo o una asociación difícil. Esto es muy rápido, en los primeros milisegundos ya se integra la perspectiva del otro (Ibaceta et al., 2019)

En terapia: Tener presente que estrés y activación, en contexto de apego, activa lo automático, y tratar de aclarar o precisar, reflexionando, estará mentalizando controladamente.

Alteración en dimensión si mismo/otro

Exceso de si mismo: dificultad en mentalizar a otros o si mismo, puede abocar el autoensalzamiento

Exceso de otro: Dificultad en mentalizar a otro o si mismo, explotación o el abuso del otro o verse explotado.

Flexibilidad automatización/control: El niño observa, refleja y después interioriza la capacidad para representar y reflejarse los estados mentales de sus figuras de apego. Tanto la capacidad de mentalizar el propio estado, self, como de otra persona estan relacionados, con sustratos neurológicos comunes como el sistema de neurona espejo (Lieberman, 2007, Lombardo et ah, 2010).

En terapia: Tener presente que conocerse a si mismo permite conocer mejor a los otros. Estos e ha visto conociendo las partes negativas de uno mismo (Böckler et al., 2017)

Alteración en dimensión interno/externo

Exceso de interno: Hipermentalizar intenciones o emociones de otros.

Exceso de externo: Puede abocar asunciones rápidas no controladas, o puntuar alto en test de los ojos o dar la impresión de que son perspicaces. Falta de confianza interna, exceso de búsqueda externa. “sus piernas están inquietas y, por tanto, debe sentirse ansiosas”  

Flexibilidad interna/externo: Tener un equilibrio entre elementos externos e internos para mentalizar la intención propia y de otros.

En terapia: Balancear la dimensión viendo más alternativas según el polo predominante actualmente.

Alteración en dimensión cognitiva/afectiva

Exceso de cognitiva: Hipermentalizar vacio de núcleo emocional.

Exceso de afecto: Dificulta o limita capacidad de ampliar posibilidades y aprovechar recursos. Se vuelve más automática e irreflexiva. Areas de apego y romaticas inhibes actividad de control cognitivo.

Flexibilidad cognitivo/afecto: El equilibrio entre razonar, reconocer y nombrar estados mentales, junto con comprender el sentimiento que los acompaña. Fundamental para empatía y sentido de self.

En terapia: Buscar balance entre ambos aspectos

MODOS PRE-MENTALIZADORES

Son modos que parecen paralelismos con la conducta que manifiestan los niños pequeños antes de desarrollar completamente este tipo de capacidad

Modo de PrementalizaciónCaracterísticas
Equivalencia Psíquica– Los pensamientos y sentimientos se vuelven “demasiado reales”. – Dificultad para concebir perspectivas alternativas. – Enfocado en la experiencia subjetiva de la mente. – Puede sentirse aterrador. – Intolerancia hacia perspectivas alternativas.
Teleológico– Reconoce estados mentales solo si son observables físicamente. – Enfocado en entender acciones en términos de restricciones físicas. – Dependencia exagerada de lo que es observable físicamente. – Focalización extrema en lo externo. – Puede llevar a actos radicales o inapropiados para generar resultados observables.
Simulado– Pensamientos y sentimientos se separan de la realidad. – Creación de modelos mentales separados del mundo real. – Discusión de experiencias sin conexión con la realidad física. – Puede involucrar narrativas largas y carentes de significado. – Puede hacer mal uso de la capacidad cognitiva. – Ideas no tienden un puente entre la realidad externa e interna. – Afectos no se corresponden con el contenido de los pensamientos. – Puede reflejar hipermentalización o pseudomentalización.

Equivalencia: afecto sobre cognición, interno limitado

La equivalencia psíquica se refiere a cuando los pensamientos y sentimientos se perciben como extremadamente reales, dificultando la consideración de perspectivas alternativas. Es una fase normal en niños de 20 meses. En este estado, la realidad mental se equipara a la realidad exterior, y los pensamientos pueden sentirse aterradores, como flashbacks. La terapia gestiona esto evitando ser arrastrado a discursos no mentalizadores.

Teleologico: Externas sobre internas

El modo teleológico implica que los estados mentales solo se reconocen si tienen resultados físicamente observables. Las personas en este modo pueden actuar de manera radical para generar respuestas en otros. Se centra en entender las acciones desde un punto de vista físico, dependiendo excesivamente de lo observable. La mentalización puede ser abusada para fines teleológicos debido a la falta de mentalización implícita y explícita.

Simulado: Control sobre automático (hipermentalizar)

El modo simulado describe cuando los pensamientos y sentimientos se separan de la realidad. En este estado, las personas pueden discutir experiencias sin conectarlas con la realidad, creando mundos ficticios, como un niño jugando. A menudo, este discurso puede parecer vacío, excesivo y sin conexión con la realidad. En el modo simulado, no hay verdaderas restricciones emocionales, lo que puede llevar a un uso egoísta de la capacidad cognitiva. Puede hipermentalizar o pseudomentalizar. La terapia gestiona esto interrumpiendo el proceso no mentalizador cuando ocurre.

ALIEN SELF

Cuando falla la mentalización o se entra en modos prementalizadores, se experimenta una presión de parte del terapeuta conocida como “identificación proyectiva”. Esta falta de mentalización puede llevar a la externalización de partes no mentalizadas del self, llamadas “alien self”. Esta externalización puede manifestarse en intentos de controlar la mente de otros, autolesiones o conductas extremas para aliviar tensiones internas.

La mentalización aporta coherencia al self. Sin ella, puede surgir una sensación de fragmentación, llevando a actos extremos o violentos para protegerse. “Cuando el niño no puede desarrollar una representación de su propia experiencia a través del reflejo parental (del self psicológico), internaliza la imagen de su cuidador, afirmándola como una parte de la representación de sí mismo.” A partir de Winnicott (1956). Esta discontinuidad del self, se denominada “alien self”

El terapeuta debe estar atento a las señales de discontinuidad en el self del paciente. Esta discontinuidad puede llevar a una sensación de identidad fragmentada. Los pacientes pueden intentar externalizar estos sentimientos, y el terapeuta debe ser consciente de sus propias reacciones emocionales.

En pacientes que han sufrido traumas, los estados mentales rechazados pueden ser hostiles o persecutorios, llevándolos a sentir que deben liberarse de estos estados para proteger su identidad. Esta externalización es vital para la supervivencia del self.

La pérdida de mentalización puede causar inseguridad y desestabilización en el self, llevando a preguntas existenciales sin respuesta y resultando en pánico. En momentos de ruptura de la mentalización, las discontinuidades en la autoimagen se vuelven amenazantes, y la coherencia puede intentar restaurarse proyectando aspectos indeseables en otros o en una representación esquemática.

La no mentalización engendra no mentalización. Si el alien self se traduce en una experiencia de vulnerabilidad, la persona recreará esta experiencia en su interlocutor generando inseguridad crónica;

CaracterísticaDescripción
Discontinuidad en el selfAsume un aspecto aversivo que conduce a un sentido de discontinuidad en la propia identidad (difusión de la identidad).
Relación con la discontinuidadLos pacientes externalizan aspectos discontinuos de su experiencia, generando el sentimiento correspondiente en el terapeuta.
Importancia para el terapeutaEl terapeuta debe monitorizar activamente sus sentimientos respecto a la externalización del paciente.
Origen de la externalizaciónSe establece y fortalece durante la primera infancia.
Abordaje de la externalizaciónNo se contrarresta simplemente llevando la atención consciente a este proceso. No se debe interpretar como una dinámica inconsciente.
Experiencia del pacienteSiente un estado hostil/persecutorio del que debe “liberarse” para detener la experiencia de verse atacado desde dentro por el self.
Gravedad del procesoEs una cuestión de supervivencia del self, de “vida o muerte”.
Relaciones del pacienteTiene una oportunidad limitada para crear relaciones en las que implique a otros en sus dramatizaciones.
Control de la externalizaciónEl grado en que los pacientes externalizan el alien self debe ser controlado; demasiadas acciones regresivas socavarán la oportunidad de fortalecer la mentalización.

Ejemplo: En una disputa personal, una persona acusa a su amigo de ser controlador, inflexible y de no escuchar a los demás, identificándolo con su “alien self”. Estas acusaciones resultan en un enojo irracional por parte del amigo, quien encuentra esta reacción difícil de tolerar.

Término/ConceptoDescripción
Metalización externalización exitosaContradice la autorrepresentación normal de la persona. Relacionado con una parte del self formada por respuestas de una madre cansada e irritable hacia el individuo cuando era un niño buscando consuelo.
Equivalencia psíquicaAutocrítica destructiva y no mentalizada, percibida como persecutoria en el modo de equivalencia psíquica.
TeleológicoEn el modo teleológico, el estado mental puede ser un peligro real, con riesgo de autolesiones o suicidio

CONFIANZA/DESCONFIANZA EPISTÉMICA

La confianza epistémica: enfatiza la importancia social y emocional de la confianza que depositamos en información que nos trasmiten otras personas sobre el mundo social, es decir, el grado y las formas en que podemos considerar que el conocimiento social es genuino y personalmente relevante para nosotros. Adaptación cognitiva social de diseño recíproco dirigida por señales y dedicada a garantizar una transferencia eficaz de conocimientos culturales pertinentes.

Señales Ostensivas: El cuidador señala que aquello a transmitir esrelevante y puede ser considerado como un conocimiento cultural útil y válido mediante estas señales como contacto ocular, la reactividad contingente por turnos y la utilización de un tono de voz especial. El niño esta preparado para responder a estas. Además promueve la confianza epistémica.

Desconfianza epistémica: La predisposición genética, en combinación con la negligencia y el abuso emocional, y experiencias anteriores puede bloquear el canal evolutivo de adquirir nueva información personal relevante.

Tabla 1: Comunicación y Confianza Epistémica

AspectoDescripción
Apego tempranoGenera confianza epistémica y brinda seguridad cognitiva.
Comunicación intencionalIncrementa la confianza cuando el oyente es reconocido como agente intencional.
Señales ostensivasPromueven la confianza epistémica y captan atención especial. Ejemplos: contacto ocular, reactividad contingente, tono de voz “maternés”.

Tabla 2: Problemas de Comunicación y Desconfianza Epistémica

ProblemaDescripción
Desconfianza en la comunicaciónSe asume que las intenciones del comunicador son diferentes a las declaradas. Vigilancia epistemica, sobreinterpretacion e hipermentalizacion.
Atribución erróneaSe perciben intenciones malévolas en las acciones de otros.
Rigidez y resistencia al cambioResultado de desconfianza epistémica y se manifiesta como “oír sin escuchar”.
Trastorno de la personalidadNo es un fallo individual, sino de las relaciones y la comunicación.

Tabla 3: Implicaciones Terapéuticas

AspectoDescripción
Desconfianza epistémicaCombinación de “hambre epistémica” y desconfianza. Presenta rigidez aparente o resistencia, surge de trauma de negligencia.
Fallo de comunicación en terapiaNo es un fallo del paciente, sino de las relaciones. Causa frustración en el terapeuta y desconfianza en el paciente. Reafirma verse rechazado, se vuelve hostil, inseguridad crónica.

SISMTEAS DE COMUNICACIÓN QUE PROMUEVEN EL CAMBIO

Lo que comparten todos estos tratamientos es un claro armazón teórico y un modelo fiable para la administración del tratamiento que promueven confianza epistémica, el entorno terapéutico permite la mentalización que finalmente extiende a otras dimensiones. Estos tres sistemas se resumen en la tabla:

Sistema de ComunicaciónDescripción/Consecuencia
Sistema 1: Comunicación del modelo terapéutico basado en el contenido– Varía según el modelo de terapia (ej. MBT vs. TDC). – Actúa como señal ostensiva que incrementa la confianza epistémica. – Cataliza el éxito terapéutico y fortalece la alianza terapéutica.
Sistema 2: Mentalización como factor común– El entorno terapéutico incrementa la mentalización del paciente. – La presentación de información relevante actúa como señal ostensiva. – Se enfoca en la interacción interpersonal y el afecto. – Se basa en una postura de “no saber” y validación empática. – Aumenta la confianza epistémica y la mentalización genuina.
Sistema 3: Aprendizaje social en el contexto de la confianza epistémica– Aplicación de mentalización mejorada en un entorno social amplio. – Superación de la desconfianza epistémica para modificar creencias. – Estabilización del contexto social del paciente. – Enfasis en autoagencia, autodeterminación y apertura a estados mentales de otros. – Beneficio de intenciones sociales benignas para actualizar conocimiento. – Cambio entre sesiones influenciado por la terapia. – Necesidad de un entorno social positivo para el cambio significativo.

Sistema 1: Comunicación del modelo terapéutico basado en el contenido

AspectoDescripción
Marco de PsicoterapiasBrindan un contexto coherente, seguro y de bajo arousal para que el paciente examine cuestiones centrales según un enfoque teórico.
Modelo de la MenteLas terapias proporcionan implícitamente un modelo mental, comprensión del trastorno y una visión del proceso de cambio.
Requisitos de MBT– Formulación colaborativa temprana. – Identificación de vulnerabilidades de mentalización. – Discusión del diagnóstico del paciente.- Mapeo de patrones de apego.- Fase introductoria combinada con proceso interpersonal.- Establecimiento de una narrativa de desarrollo.<br> – Acuerdo de objetivos relevantes.
Señales OstensivasLas explicaciones y sugerencias en terapia actúan como indicadores de la importancia de la información para el paciente.
Reducción de Hipervigilancia EpistémicaEl paciente percibe mejor la relevancia del modelo para su estado mental.
Verdad Personal en TerapiaEl paciente siente la verdad del contenido en el modelo terapéutico, lo que genera más apertura epistémica.
Proceso de AprendizajeFacilitado por la experiencia del paciente de sentirse mentalizado por el contenido comunicado.
Cambio en la ComunicaciónEl nuevo aprendizaje modifica la comunicación entre paciente y terapeuta, aumentando la confianza epistémica.

Sistema 2: Mentalización como factor común

AspectoDescripción
Señal Ostensiva del TerapeutaLa información relevante presentada por el terapeuta actúa como una señal que muestra al paciente que el terapeuta busca entender su perspectiva.
Agentes IntencionalesTanto el terapeuta como el paciente buscan verse mutuamente como individuos que intentan mentalizar.
Cambio en la Mente del TerapeutaAl mostrar que su perspectiva ha sido influenciada por el paciente, el terapeuta empodera al paciente y refuerza la confianza en la comprensión social.
Postura de ‘No Saber’Esta postura genuina sienta las bases para explorar la perspectiva del paciente, validación empática, y establecimiento de una plataforma afectiva compartida.
Interacción RecíprocaEl paciente y el terapeuta deben considerar mutuamente sus puntos de vista y estar dispuestos a cambiar sus perspectivas basándose en nueva información.
Beneficios del ProcesoMejora en el autocontrol del paciente, autocoherencia, precisión en la comprensión social, reducción del dolor mental, y coherencia en el pensamiento en relaciones de apego.
AutodescubrimientoEl paciente descubre su agencia a través de la interacción social, sintiéndose reflejado en la mente del terapeuta.
Deseo de AprenderReactivación del deseo del paciente de aprender sobre el mundo, especialmente el aspecto social.
Postura de AprendizajeEl paciente adopta una actitud de aprendizaje basada en la mejora de su capacidad de mentalizar.
Objetivo de la MentalizaciónLa mentalización es un paso intermedio y no el objetivo final del proceso terapéutico.

Sistema 3: Aprendizaje social en el contexto de la confianza epistémica

AspectoDescripción
Contexto SocialEstabilización del entorno social del paciente, exploración de relaciones actuales fuera de la terapia, y énfasis en la autoagencia y autodeterminación.
Comprensión SocialLa mejora en la mentalización conduce a una mejor comprensión de las situaciones sociales y de las personas importantes en la vida del paciente.
Primeras Fases de la TerapiaEs crucial estabilizar el contexto social del paciente, considerando factores como alojamiento, finanzas y situación laboral.
Rol del TerapeutaActúa como defensor del vínculo del paciente con el sistema social amplio.
Hipervigilancia EpistémicaInterfiere con la percepción positiva en interacciones y puede obstaculizar esfuerzos relacionales.
Experiencias Sociales PasadasLas experiencias previamente descartadas debido a la rigidez y hipervigilancia ahora tienen el potencial de ser fuentes de aprendizaje.
Beneficios de la TerapiaPromueve la capacidad de aprovechar intenciones sociales benignas para mejorar el conocimiento sobre uno mismo y los demás.
Estudios sobre CambioLa alianza en una sesión predice los cambios en la siguiente, indicando que el cambio inter-sesión es resultado de la actitud hacia el aprendizaje en la terapia.
Cambio SignificativoSolo es posible si el paciente puede usar su entorno social de manera positiva y si el entorno lo apoya adecuadamente.

(Bateman & Fonagy, 2016)

BIBLIOGRAFÍA

-Bateman, A., & Fonagy, P. (2016). Tratamiento basado en la mentalización para trastornos de la personalidad. Una guía práctica (F. M. Zahonero, Trad.).

-Ibaceta, M., Aldunate, N., Morales, R., Villalón, F., & Kronmüller, E. (2019). The role of the pragmatic expectation of consistency in the resolution of the repeated definite reference during dialogue. 25.

-Böckler, A., Herrmann, L., Trautwein, F.-M., Holmes, T., & Singer, T. (2017). Know Thy Selves: Learning to Understand Oneself Increases the Ability to Understand Others. Journal of Cognitive Enhancement, 1(2), 197-209. https://doi.org/10.1007/s41465-017-0023-6